top of page

Las redes sociales no son realmente “sociales”

En la era digital de hoy, plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter se han convertido en partes integrales de nuestras vidas diarias. Nos permiten conectarnos con amigos, familiares y conocidos de todo el mundo, compartir momentos de nuestras vidas y mantenernos actualizados sobre los eventos actuales. Aunque las redes sociales ofrecen conveniencia y conectividad, es importante reconocer que no proporcionan un verdadero apoyo social.



Conexiones Superficiales

Una de las principales razones por las cuales las redes sociales no son una fuente confiable de apoyo social es la naturaleza superficial de las interacciones en línea. Muchas interacciones en las redes sociales se basan en imágenes y publicaciones seleccionadas que solo muestran los aspectos más destacados de la vida de las personas. Este contenido seleccionado puede crear una falsa sensación de conexión e intimidad, llevando a las personas a creer que tienen relaciones significativas cuando, en realidad, pueden carecer de profundidad y autenticidad.


Falta de Profundidad Emocional

A diferencia de las interacciones cara a cara, las redes sociales a menudo carecen de la profundidad emocional y la sutileza que son esenciales para un verdadero apoyo social. La comunicación basada en texto puede interpretarse fácilmente de manera errónea, y los emojis o "me gusta" no pueden reemplazar la empatía y el entendimiento que provienen de las conversaciones en la vida real. En momentos de angustia emocional o crisis, las personas pueden encontrarse anhelando la empatía y el apoyo genuinos que las plataformas de redes sociales no pueden proporcionar.


Comparación y Sentimiento de Inadecuación

Las redes sociales también pueden contribuir a sentimientos de inadecuación y soledad. La exposición constante a publicaciones cuidadosamente seleccionadas e imágenes filtradas puede llevar a comparaciones poco realistas y expectativas irreales. Esto puede exacerbar los sentimientos de baja autoestima y perpetuar un ciclo de búsqueda de validación a través de "me gusta" y comentarios, en lugar de fomentar conexiones genuinas basadas en el entendimiento y apoyo mutuos.


Consumo de Tiempo

Otra desventaja de depender de las redes sociales para el apoyo social es la cantidad de tiempo que puede consumir. Desplazarse por los feeds y verificar notificaciones puede volverse adictivo, quitando tiempo que podría dedicarse a cultivar relaciones en el mundo real o participar en actividades significativas que contribuyan al bienestar.

 

Entendiendo Cómo Aprendemos de Otros: La Socialización Explicada

La socialización es algo que todos experimentamos desde el momento en que nacemos. Es cómo aprendemos sobre nuestra cultura, normas, creencias y cómo comportarnos en sociedad. Este proceso es crucial porque da forma a quiénes somos, cómo interactuamos con otros y cómo vemos el mundo que nos rodea.


Desglosemos las etapas de la socialización:


Años Tempranos:

Cuando somos bebés, nuestras primeras experiencias sociales ocurren con nuestros cuidadores, como padres o familiares. Ellos nos enseñan a hablar, expresar sentimientos y formar vínculos. Estas interacciones tempranas nos ayudan a aprender habilidades básicas y lo que es aceptable en nuestra familia y comunidad.


Creciendo:

A medida que crecemos y comenzamos a ir a la escuela, expandimos nuestro círculo social para incluir amigos, maestros y vecinos. Aprendemos más sobre las reglas, cómo comportarnos y qué se espera de nosotros. Jugar con amigos y participar en actividades nos ayuda a aprender a comunicarnos, compartir y trabajar juntos.


Años de Adolescencia:

En nuestra adolescencia, los amigos se vuelven aún más importantes. Comenzamos a descubrir quiénes somos y qué queremos ser. La presión de los compañeros y las redes sociales juegan roles importantes mientras intentamos encajar y encontrar nuestro lugar. Podemos desafiar las reglas o probar cosas nuevas para ver qué se siente adecuado para nosotros.


Adultez:

Como adultos, seguimos aprendiendo a través del trabajo, las relaciones y nuevas experiencias. Podríamos ir a la universidad o unirnos a clubes que nos presentan ideas y personas diferentes. Nuestros trabajos y familias también nos enseñan sobre la responsabilidad y cómo equilibrar nuestras propias necesidades con las de los demás.


Por Qué es Importante:

La socialización nos ayuda a construir nuestra identidad y comprender nuestra cultura. Nos enseña cómo llevarnos bien con los demás, resolver problemas y contribuir a nuestra comunidad. Entender la socialización nos ayuda a respetar diferentes perspectivas y trabajar juntos por un mundo mejor.



Desafíos:

La socialización no siempre es fácil. A veces sentimos presión para encajar o seguir reglas que no nos parecen correctas. Podemos enfrentar discriminación o trato injusto debido a quiénes somos o de dónde venimos. Es importante mantenerse fiel a uno mismo y apoyar a otros que puedan estar pasando por desafíos similares.


Consejos para Buscar Apoyo Social Real

  1. Priorizar Interacciones Cara a Cara: Dedica tiempo a interacciones en persona con amigos, familiares y colegas. Participa en actividades que fomenten conexiones genuinas y permitan conversaciones significativas.

  2. Ser Consciente de los Límites en Línea: Establece límites para tu uso de las redes sociales y sé consciente del impacto que tiene en tu salud mental. Considera tomar descansos de las redes sociales o limitar el tiempo de pantalla para concentrarte en interacciones de la vida real.

  3. Buscar Apoyo de Personas de Confianza: Cuando enfrentes desafíos o angustia emocional, acércate a amigos, familiares o profesionales de confianza que puedan proporcionar empatía, comprensión y apoyo práctico.

  4. Participar en Comunidades de Apoyo: Únete a grupos u organizaciones que se alineen con tus intereses o valores. Participa en eventos comunitarios o grupos de apoyo donde puedas conectar con otros que compartan experiencias o desafíos similares.


La socialización es un viaje de aprendizaje y crecimiento de por vida. Nos ayuda a convertirnos en quienes estamos destinados a ser y nos conecta con nuestras comunidades. Al comprender cómo funciona la socialización, podemos construir relaciones más fuertes, defender lo que es correcto y tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea. Aprender sobre la socialización nos ayuda a navegar por los altibajos de la vida, hacer amigos y encontrar nuestro lugar en el mundo. Se trata de aprender unos de otros y crecer juntos.

Aunque las redes sociales tienen sus beneficios, es esencial reconocer sus limitaciones como fuente de apoyo social real. Construir relaciones significativas basadas en la empatía, la comprensión y la conexión genuina requiere interacciones fuera de línea y cultivar conexiones en el mundo real. Al priorizar las interacciones cara a cara y buscar apoyo de personas de confianza, puedes cultivar una red de apoyo que mejore tu bienestar y resiliencia de maneras significativas.


Recuerda, el verdadero apoyo social va más allá de los "me gusta" y comentarios. Se trata de fomentar conexiones auténticas que nutran tu viaje emocional y de salud mental.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page